SeleccionaDebes elegir ___ para añadir el artículo a la cesta.No hay más unidadesNo disponemos de más unidades de este artículo.Eliminar artículo¿Quieres eliminar este artículo de la cesta?¡Se ha agotado el tiempo!Los artículos con ofertas de última hora han sido eliminados de tu pedido.Eliminar dirección¿Quieres eliminar esta dirección?Facturar pedidoIndica tu NIF/CIF/NIE en la dirección de facturación para poder facturar el pedido.Eliminar favorito¿Quieres eliminar este artículo del listado de favoritos?
Menú
Lo sentimos, no hemos encontrado ningún artículo...
Cesta
Entrega prevista el %s
Artículo/s

Sin artículos en la cesta

Actualidad
Inicio . Actualidad . EL DESCORCHE

EL DESCORCHE

23 ene 2024

Descorchar una botella es un arte que requiere paciencia y destreza. Comienza por cortar la cápsula que cubre el corcho, asegurándote de no dañar la parte superior del corcho. Luego, coloca el destapador en el centro del corcho y gira suavemente para aflojarlo. Con un movimiento firme pero controlado, extrae el corcho manteniendo la botella inclinada para minimizar el ruido.

La historia del descorche está intrínsecamente ligada al desarrollo del vino. A lo largo de los siglos, se han utilizado varios métodos para sellar las botellas, desde ceras hasta corchos. La invención del sacacorchos en el siglo XVII facilitó la apertura de las botellas y contribuyó al placer asociado con el vino.

En cuanto a las botellas de 750 ml, su estándar actual se remonta a la Revolución Francesa, cuando se implementaron medidas estándar para la producción y comercialización del vino. Esta capacidad se convirtió en la norma internacional, brindando uniformidad en la industria vinícola.

La capacidad estándar de 750 ml para una botella de vino tiene sus raíces en la historia y las prácticas tradicionales de la producción de vino. Este estándar se consolidó en Francia durante la Revolución Francesa, específicamente en 1795.

En ese momento, se introdujeron leyes y regulaciones para estandarizar la producción y comercialización del vino. La elección de 750 ml se basó en factores prácticos y simbólicos. Se consideró una cantidad suficiente para compartir entre varias personas y lo suficientemente manejable para el transporte y almacenamiento.

Además, este tamaño permitía una producción eficiente y uniforme, ya que se podían llenar varias botellas de manera consistente sin desperdiciar demasiado vino. La adopción generalizada de la capacidad de 750 ml en la producción de vino ha llevado a que este tamaño se convierta en una norma internacional en la actualidad.

EL DESCORCHE
Panel cookies